martes, 24 de mayo de 2011

WALDO ROJAS

Ajedrez

Antonius Block jugaba al ajedrez con la Muerte junto al mar
sobre la arena salpicada de alfiles y caballos derrotados.
Su escudero Juan, mientras tanto, contaba con los dedos las jugadas,
sin saberlo,
en la creencia de que lo que contaba eran peregrinos de una extraña
caravana.

(Y a mí que no me gusta el ajedrez sino en raras
circunstancias.
Yo, que pude luego de perder estruendosamente una partida
beberme una botella con el ganador y sostenerle el puño en alto).

Pero Antonius Block sin duda era un eximio ajedrecista
no obstante haber perdido el último partido de su vida.
Antonius Block, quién volvía de las Cruzadas, no tuvo en cuenta
que a Dios no le habría gustado el ajedrez
aun cuando de veras hubiera algún día existido.

Afortunadamente todo esto sucedía en una sala de cine.
El mundo en miniatura en tres metros cuadrados a lo más.
Los otros personajes han pagado las consecuencias al terminar la función.

Sería bueno sostener ahora que el ajedrez está algo pasado de moda.
A pesar de la costumbre por los símbolos
y de los cuadraditos blancos y negros irreconciliables
en que se debate la vida

                                        a coletazos.


 Waldo Rojas es un poeta, traductor, ensayista y profesor de Historia chileno.

 FICHA TÉCNICA

WALDO ROJAS
PRÍNCIPE DE NAIPES
EDICIONES MIMBRE. SANTIAGO DE CHILE, 1966

domingo, 22 de mayo de 2011

DE ROBOTES

Aunque todas las previsiones que suponían que el progreso tecnológico iba a desembocar en una sociedad del ocio se han visto defraudadas, más bien pareciera que vamos hacia una sociedad del paro, la industria no ceja en su empeño de ofrecernos artilugios que supuestamente nos hacen la vida más cómoda.

En un anuncio publicado hoy, domigo 22 de mayo de 2011, en el suplemento dominical del diario El País se nos ofrece un robot con nombre de danza cubana que se ocupa de  barrer los suelos. Mientras, la feliz pareja propietaria del artefacto se solaza al amor de la lumbre jugando al ajedrez. Como ya sabemos de qué suele ser preludio el duelo ajedrecístico en el ámbito conyugal, ¡bienvenida sea Roomba!   

viernes, 20 de mayo de 2011

LAS PREVISIONES DE SANGIÁCOMO

Ricardo creía desempeñarse con libertad, como cualquiera de nosotros, y el hecho es que lo manejaban como a las piezas del ajedrez
En su segundo soneto sobre el ajedrez, Borges aventura que los hombres acaso sean piezas movidas por dios de la misma forma que el jugador de ajedrez mueve sus trebejos. En "Las previsiones de Sangiácomo", publicado en 1942 dentro de "Seis problemas para Isidro Parodi" y escrito en colaboración con Adolfo Bioy Casares, el drama se desarrolla en un plano totalmente humano. Uno de sus personajes, el Ricardo de la cita precedente, es víctima de una venganza cruel e ignorada. Toda su vida, desde su nacimiento hasta su muerte, fue diseñada con ese objeto, planificada movimiento a movimiento y ejecutada con la precisión y frialdad de un gran maestro de ajedrez.


FICHA TÉCNICA

BORGES, JORGE LUIS; BIOY CASARES, ADOLFO
LAS PREVISIONES DE SANGIÁCOMO EN SEIS PROBLEMAS PARA DON ISIDRO PARODI
ALIANZA EDITORIAL. MADRID, 1998

jueves, 19 de mayo de 2011

DEMOCRACIA REAL YA

El movimiento Democracia Real Ya, que está promoviendo estos días una serie de actos para canalizar el enorme descontento que siente una parte importante de la ciudadanía hacia sus dirigentes, cosa que está sumiendo en el más absoluto desconcierto a la clase política y por extensión a los medios de comunicación subsidiarios, ha recurrido en su publicidad a uno de los más antiguos tópicos de la propaganda política: mostrar mediante un tablero de ajedrez las desigualdades de la sociedad. Por un lado los peones, la gente del común, débiles y de movimientos limitados, pero que tienen a su favor su elevado número. Del otro las piezas mayores, los poderes fácticos, poderosas pero escasas de efectivos. En los años previos a la Revolución Francesa se hizo célebre la sentencia de Philidor: los peones son el alma del ajedrez. Si el ajedrez es un microcosmos que refleja el mundo real, esto querría decir que los peones, la gente común, ha de ser el alma de las sociedades. 

martes, 17 de mayo de 2011

LOTERÍA


La ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles) ha elegido como tema de sus populares cupones al ajedrez en varias ocasiones. Una muestra es el que mostramos hoy.

JAQUE A LA SUCIEDAD


Ace es una lejía de uso doméstico cuya publicidad hace hincapié en su aptitud como blanqueadora de ropa. Para ilustrar este concepto la agencia de publicidad turca Grey Istambul diseñó para Procter & Gamble el anuncio que ilustra estas líneas.

El bando blanco, formado por un conjunto de prendas de albor inmaculado, acaba de asestar un golpe mortal al bando negro,  integrado por enemigos naturales de la pulcritud textil. Bien es verdad que las negras no se han defendido precisamente con solvencia ya que han recibido uno de los mates más simples: el del pastor. Por cierto, no acabo de entender qué ha pasado con el alfil de dama de las negras.


FICHA TÉCNICA
AGENCIA: Grey Istanbul, Turquía
DIRECCIÓN CREATIVA: Engin Kafadar, Tuğbay Bilbay, Ergin Binyıldız
DIRECTOR DE ARTE: Dide Hersekli
FOTÓGRAFO: Lindsey Hopkinson

domingo, 15 de mayo de 2011

TAKAKO SAITO

Takako Saito es una artista japonesa nacida en 1929. Pese a estudiar psicología su interés por el arte, muy temprano, la llevó a unirse a Sōzō Biiku undŏ un movimiento fundado por Teijirŏ Kubo después de la II Guerra Mundial para fomentar la creatividad y el arte. Fue decisivo en la evolución de Saito conocer a uno de los miembros del grupo, Ay-O, quien estaba empeñado en difundir en Japón los trabajos de la vanguardia internacional.

Saito viajó a Nueva York en 1963 donde conoció a George Maciunas el fundador de Fluxus, un movimiento vanguardista de carácter multidisciplinar que fue pionero en propuestas artísticas como el happening o la performance.

Una de las creaciones más singulares de este movimiento fueron las llamadas cajas fluxus, cajas donde los artistas reunían objetos diversos que se ofrecían en forma de múltiple con el objetivo de potenciar la creatividad del comprador/espectador. Maciunas pidió a Saito en 1964 que realizara una serie de cajas relacionadas con el ajedrez que formarían parte de la serie Disrupted Chess (algo así como ajedrez interrumpido) en la que participaron otros artistas como el propio Maciunas y Yoko Ono, de cuyo tablero blanco ya hemos hablado en Artedrez.

La aproximación de Saito al ajedrez consistió en rechazar tanto el carácter visual como el racional del juego para enaltecer el sensorial. No aparecen en sus obras metáforas bélicas o de confrontación, no es un juego de opuestos sino de exaltación de los sentidos. Como regla general, en estos juegos todos los trebejos son iguales y solo se diferencian por alguna cualidad determinada como puede ser su olor, su sabor o su peso. Los contendientes antes de empezar a jugar deben familiarizarse con las características de cada pieza, por ejemplo que la dama blanca sepa a anís, y al avanzar el juego y mezclarse las piezas recurrir a sus sentidos para identificarlas.

Las cajas fueron manufacturadas durante el invierno de 1964 a 1965 y fueron puestas a la venta en 1965 en la tienda Fluxus que Maciunas había abierto en el Soho de Nueva York. Con posterioridad se han realizado numerosas ediciones.

Los juegos creados por Saito fueron los siguientes: el Spice Chess


Las piezas se han sustituido por botes idénticos de plástico transparente rellenos de distintas especias. El juego sigue las reglas del ajedrez pero los jugadores, antes de comenzar la partida y en vez de concentrarse para el juego, deben familiarizarse con los sabores de los distintos trebejos. Estaría relacionado con el sentido del gusto.

Solo hemos podido averiguar siete de las doce especias que formaban el juego:

Blancas: los peones, canela; los caballos, jengibre; las torres, nuez moscada; la dama, anís.

Negras: los alfiles, comino; la dama, pimienta de cayena; el rey, asafétida. 

Grinder Chess compuesto por pequeñas piedras para pulir engarzadas sobre un vástago. Representa el sentido del tacto. La imagen que mostramos a continuación corresponde a una edición de 1990.


Smell Chess. El olfato, los trebejos se han sustituido en este juego por unas ampollas que contienen diferentes líquidos aromatizados.


Sound Chess. El oído, los trebejos son una serie de cajas de madera que ocultan diferentes objetos. Los jugadores deben agitarlas para intentar identificarlas mediante el sonido que producen. La imagen corresponde a una edición de 1976. 


Jewell Chess, del que lamentablemente no tengo imágenes, cerraría el ciclo de los cinco sentidos con el de la vista. Los trebejos estaban realizados con joyas falsas.

Además de los señalados hasta aquí, también realizó otros juegos de características similares como el Weight Chess en el que lo que diferenciaba a los trebejos era el peso de los botes, idénticos en apariencia. Y el Nut & Bolt Chess (Ajedrez de tuercas y pernos) cuyo único ejemplar se perdió.

En 1975 añadió a la serie el Liquor Chess. Aquí los trebejos son frascos de diversos licores que los jugadores debían probar para determinar qué pieza es cada uno.

Al margen de las cajas Fluxus, Takako ha realizado diversas obras directamente relacionadas con el ajedrez.

En 1984 publicó el Libro de Ajedrez nº 1 (Buchschachpiel nº 1.Buchgalie Mergemeier 1999; Reed College Artists' Book Collection). Es un libro de artista que está formado por pequeños libritos cuadrados blancos y negros. Los libritos componen tanto el tablero como las piezas. Hay el doble de piezas de las habituales por cada bando: dieciséis peones, cuatro caballos, cuatro alfiles, cuatro torres, dos damas y dos reyes. La mitad cumple la función de pieza, la otra mitad conforma las casillas. Cada libro tiene impreso en su interior un poema, un refrán o una cita relacionada con la pieza que representa. La literatura que contienen va desde canciones de cuna a ejemplos sacados de la literatura universal. Por poner un ejemplo, uno de los libritos negros dice: "hablo español con dios, italiano con las mujeres, francés con los hombres y alemán con mi caballo. Emperador Carlos V, 1500-1558". Al no conocer el resto de los textos, me cabe la duda de si el trebejo representado por esta cita es el rey o el caballo.

Los jugadores tienen que leer los libros para determinar a qué trebejo representan. Si en el transcurso del juego alguno de los contendientes olvida qué pieza ha movido su rival, debe pedirle que lea en voz alta el librito para identificarla. Los trebejos pueden intercambiarse por la casilla en la que están situados siempre que sean de la misma pieza: una pieza/peón puede cambiarse por una casilla/peón y así con todas.

Fotografía de Orin Zyvan

En 1990 creó su "Sombrero de ajedrez": un sobrero hongo con un tablero serigrafiado y piezas de ajedrez del que se realizó una edición de 10 ejemplares firmados y numerados.




El 21 de marzo de 2009, Saito ideó una performance para representarla en el museo Kjarvalsstaðir de Reykjavik durante la exhibición de la exposición de The Art of Chess. Dicha performance constaba de dos partes: Wine Performance que consistía en una partida en la que los contendientes tenían que jugar con copas de vino idénticas en lugar de trebejos. Las blancas llenas con vino blanco, las negras con vino tinto.


Los jugadores solo podían distinguir sus piezas mediante el aroma del vino cuya calidad iba en paralelo con la pieza que representaba. Ni que decir tiene que las piezas capturadas eran gustosamente bebidas.


Fotografía de Claus Sterneck
La segunda parte, Canapé Performance, se jugaba ante un tablero vacío. Las piezas,  auténticos canapés, solo aparecían sobre el tablero, servidas por un camarero, cuando se ejecutaba la jugada. Lógicamente, los contendientes solo podían comerse las piezas capturadas.


Si Saito hubiera conocido el sabio consejo que nos previene de no beber con el estómago vacío probablemente hubiera cambiado el orden de la performance.

Fotografía de Claus Sterneck
Esta Performance fue repetida durante la noche blanca de Toronto en 2010. En este caso los contendientes fueron la WGM estadounidense Jennifer Shahade y el GM canadiense Pascal Charbonneau con los vinitos y los artistas Dove Bradshaw y William Anastasi con los canapés.



Para finalizar, una instantánea de la artista aparejando los trebejos para una acción que iba a desarrollarse en el hotel Hilton de Amsterdam.

Fotografía de Armin Hundertmark



domingo, 8 de mayo de 2011

NAPOLEÓN BONAPARTE VII


(Continuación. Parte , ,  , , y 6ª)


Miscelánea.

Para terminar esta interminable serie de entradas dedicadas a Napoleón, una pequeña miscelánea de varia invención.

Filatelia

El mundo de la filatelia ha elegido como motivo el ajedrez en bastantes ocasiones. Dentro del tema que estamos tratando podemos encontrar varios ejemplos.

Una emisión de Paraguay de 1978 que reproduce parte del grabado titulado "El rey por los suelos" que muestra un supuesto enfrentamiento de Napoleón con un oficial de su guardia en el exilio de Santa Helena.

A continuación, un sello de Nicaragua de 1976 que reproduce el cuadro de Antoni Uniechowski que reproduce la partida disputada por Napoleón contra el autómata conocido como "El Turco" en el palacio de Schönbrunn en 1809.


El mismo motivo presenta esta emisión de 1997 de Abjasia. En este caso la fuente en la que se inspiró el grabador del sello nos es desconocida.


La ilustración que representa a Napoleón enfrentado a Lord Cornwallis ha tenido un gran seguimiento en la filatelia: República Centroafricana (1999), Turkmenistán (1998) y España.







Ex libris


El diputado y ministro italiano Ivan Matteo Lombardo encargo un curioso ex-libris de inspiración ajedrecística y napoleónica. Publicado en Jean Buchet en L’Echiquier de Paris. París 1947-1953. La leyenda dice: “Todos los hombres terminan por encontrar su Waterloo”.



Cine


Y el cine, claro, no podía de dejar de recoger la afición de Napoleón por el ajedrez:

En el clásico de Abel Gance, enfrentado en una partida contra Fouche:




Y en Napoleón en Santa Elena, jugando hemos de suponer contra el mariscal Bertrand.


sábado, 7 de mayo de 2011

NAPOLEON BONAPARTE VI

(Continuación. Parte , , , y )


4. Composiciones y partidas inventadas.

Hasta aquí hemos visto las partidas, apócrifas o no, atribuidas a Napoleón. Pero la figura de Napoleón y sus campañas militares han llevado  a diversos autores a componer, o extraer de partidas reales, estudios alegóricos inspiradas en ellas.

El más antiguo es el problema compuesto por Petrov [i] en el que, basándose en un antiguo problema medieval de as-Suli, [ii] propone una alegoría de la retirada de Moscú en la campaña de 1.812. Piezas y escaques representan lugares y personajes históricos. Tradicionalmente se conoce a esta composición con el nombre de La retirada de Rusia.



Rey blanco: el Zar Alejandro I .
Rey negro: Napoleón I.
Caballos blancos: la caballería cosaca del mariscal Kutusov.
Dama blanca: la madre Rusia.
El escaque b1: Moscú.
El escaque h8: París.
La diagonal h1-a8: el río Berezina.



Alexander Dmitrievich Petrov
San Petersburgo, 1824.
(8+14)

1. Cd2 Ra2 2. Cc3 Ra3 3. Cdb1 Rb4 4. Ca2 Rb5 5. Cbc3 Ra6 6. Cb4 Se daba mate con 6. Da8, pero esto no es un problema, es una alegoría histórica y la historia quiso que en el cruce del río Berezina las tropas rusas dejaran escapar la ocasión de derrotar definitivamente al ejercito francés Ra7 7. Cb5 Rb8 8. Ca6 Rc8 9. Ca7 Rd7 10. Cb8 Re7 11. Cc8 Rf8 12. Cd7 Rg8 13. Ce7 Rh8 14. Rg3#

El contexto histórico en el que Petrov sitúa su composición es el siguiente:

En 1812, el Imperio napoleónico ha alcanzado su mayor extensión territorial. Gran Bretaña, sometida a un bloqueo continental, es inexpugnable debido a su predominio en el mar. Europa se polariza entre Francia y Rusia. Decidido a imponer los acuerdos de Tilsit manu militari, Napoleón invade Rusia en Junio, los rusos se defienden mediante la estrategia de la tierra quemada, rehuyen el combate directo, sólo se enfrentan a Napoleón en Borodino, y destruyen todo lo que pudiera ser aprovechable por el ejército francés. El 15 de Septiembre, Napoleón entra en un Moscú abandonado y quemado por sus propios habitantes. Las dificultades de abastecimiento y la llegada del invierno obligan a los franceses a retirarse de Rusia en Octubre. A partir de ahí, el acoso de la caballería cosaca, las penalidades del invierno y, sobre todo, el desastre del paso del río Berezina en Noviembre diezman a la Grand Armée que, en Diciembre, llega de vuelta a la frontera prusiana. En el camino han quedado más de 500.000 hombres.

Un ejemplo muy posterior de la influencia que este estudio de Petrov tuvo entre los ajedrecistas soviéticos, y de paso del gusto por simbolizar los avatares de la campaña de Rusia en un tablero de ajedrez, son los artículos de Eduard Gufeld publicados en la revista Jaque en Noviembre de 1996 y Noviembre de 1999 titulados: "El triángulo de las Bermudas y el nuevo Napoleón" y "Napoleón marcha sobre Rusia" respectivamente. En ellos, Gufeld habla de la fascinación que le produjo en su infancia el conocimiento de la composición de Petrov y su intento de encontrar una partida real que de alguna forma pudiese capturar en lenguaje ajedrecístico ese hecho histórico. Según su opinión, lo logró el 3 de Enero de 1993 en el torneo de Hastings en su partida con A. Cooper.

COOPER vs GUFELD
HASTINGS 1992-93
A45 APERTURA TROMPOWSKY

1. d4 Cf6 2. Ag5 Ce4 3. Af4 d5 4. f3 Cf6 5. Cc3 e6 6. e4 Ae7 7. Dd2 0-0 8. 0-0-0 a6 9ed5 ed5 10. g4 be 11. h4 b4 12. cce2 a5 13. Cg3 a4 14. Rb1 Cc6 15. g5 Ce8 16. h5 b3 17. a3 Cd6 18. c3 Ca5 19. Ad3 Cdc4 20. Ah7 Rh7 21. g6 Rg8 22. Dh2 Ag5 23. h6 gh6 24. g7 Te8 25. C1e2 Ta6 26. Tdg1 Df6 27. Ce4 de4 28. Ag5 Df3 29. Ah6 Ca3 30. Ra1 Dd3 31. Cf4 Cc2 32. Rb1 Ca3 33. Ra1 Cc2 34. Rb1 a3 35. Cd3 a2 36. Rc1 a1D 37. Rd2 Cc4 38. Re2 ed3 39. Rf3 Ab7 40. Rg3 Tg6 41. Ag5 Te3 42. Rg4 Tg5 43. Rf4 Te4 (0-1). Si 44. Rg5 Da5 45. Rh6 Te6.

Y, ahora, dejemos hablar a Gufeld: “¿Una bonita partida, no? Pero ¿qué es lo que la hace tan especial? Bueno, lo cierto es que me ayudaría mucho que el lector fuera ruso. Los rusos han sufrido mucho a lo largo de su historia. Voy a explicarme, porque para algo tenemos el lenguaje. Permítanme una analogía con un famoso acontecimiento histórico: la marcha de Napoleón sobre Rusia en 1812. Por favor, participen en la descripción de mi analogía.”



“El rey blanco es Napoleón, que se dispone a realizar una larga jornada. Comienza con el enroque largo. El periplo se inicia en París (casilla e1) y llegará hasta Rusia. Cruza el río Nieman (d1) y entra en la ciudad de Smolensk (c1) (...) El emperador se acomoda en Rusia (b1) y más tarde entra en Moscú (a1). (...). Los rusos espolean a sus guerrillas de partisanos (los caballos) y su ejército (la dama) se va reforzando hasta hacerse imponente. Napoleón emprende ahora el camino de retorno, hacia Smolensk y París (...) Pero Napoleón nunca volverá a entrar en París como un héroe. Sucumbirá en un lugar bastante más lejano, en la isla de Santa Elena (h6)”

Por último, Napoleón también ha inspirado la composición de partidas. Según Antonio Gude, [iii] en 1908 un periódico inglés organizó un concurso de partidas imaginarias. Fue galardonada la siguiente:

NAPOLEÓN vs WELLINGTON
C31 GAMBITO DE REY CONTRAGAMBITO FALKBEER

1. e4 e5 2. f4 d5 3. ed5 e4 4. d3 Cf6 5. de4 Ce4 6. Cf3 Ag4 7. Dd4 f5 8. Ab5 c6 9. dc6 Da5 10. Cc3 Cc3 11. cb7 Cb5 12. Ad2 Cd4 13. Aa5 Cf3 14. Rf2 Ac5 15. Rg3 Cd4 16.The1 Rf7 17. ba8D Cdc6 18. Bb7 Rf6 19. Ac3 Ad4 20. Ad4 Cd4 21. De7 Rg6 22. Te6 Ce6 23. De6 Rh5 24. h3 (1-0)

En un elegante gesto  de fair play el periódico inglés premió un postrer triunfo de Napoleón.


[i] Alexander Dmitrievich Petrov, (1794-1867) padre de la Escuela Rusa y precursor de la Escuela Soviética de Ajedrez. Se conoce con su nombre la defensa 1.e4 e5 2. Cf3 Cf6.

[ii] Abu Bakr Mohamed ibn Yahya as-Suli (siglo X) fue uno de los grandes tratadistas de ajedrez árabes de la época abasí. Es uno de los contendientes de la partida de ajedrez más antigua de la que nos ha llegado trascripción. En su libro Kitab ash-shatranj (Libro de ajedrez) menciona el llamado mansubat ad-Dulabiya o problema de la rueda. Este problema es el que sirvió de inspiración a Petrov para componer La retirada de Rusia. Recuerde el lector que las piezas se mueven según las reglas medievales.







1. Ca4 Rb7 2. Ca5 Rc8 3. Cb6 Rd8 4. Cb7 Re7 5. Cc8 Rf7 6. Cd8 Rg6 7. Ce7 Rg5 8. Cf7 Rf4 9. Cg6 Rf3 10. Cg5 Re2 11. Cf4 Rd2 12. Cf3 Rc3 !3. Ce2 Rb3 14. Cfd4 Ra4 15. Cc3 Ra5 16. Cb3 Rb6 17. Ca4 Rb7 18 Cbc5 Rc8 19. Cb6 Rd8 20. Cb7 Re7 21. Cc8 Rf7 22. Cd8 Rg6 23. Ce7 Rg5 24. Cf7 Rf4 25. Cg6 Rf3 26. Cg5 Re2 27. Cf4 Rd2 28. Cf3 Rc3 29. Ce2 Rb3 30. Cd2 Ra4 31. Cc3 Ra5 32. Cb3 Rb6 33. Ca4 Rb7 34. Ca5 Rc8 35. Cb6 Rd8 36. Cc6#
 
[iii] Gude, Antonio. La guía del perfecto tramposo en Ajedrez. Tutor. Madrid, 1992.

ILUSTRACIONES


"Napoleón y el Invierno ruso". Dibujo (arriba) y litografía realizados por A. Paul Weber en 1975

viernes, 6 de mayo de 2011

NAPOLEÓN BONAPARTE V

(Continuación. Parte , ,   y )


3. La partida entre Napoleón I Bonaparte y el mariscal Henri-Gratien Bertrand.

El principal enemigo que Napoleón encontró en Santa Elena fue el aburrimiento. A pesar de estar acompañado por un grupo de oficiales de rango superior y sus esposas y de disponer de una biblioteca de 1.500 volúmenes, la vida de Napoleón en el destierro era una lucha permanente contra el hastío. En este contexto, el ajedrez debe haberle proporcionado algunas dosis extra de entretenimiento. Cuando lograba que la jornada se prolongara más que de ordinario, bien jugando al ajedrez con el mariscal Bertrand, bien a otros juegos con algún otro de los miembros de su séquito, solía exclamar: “una nueva victoria ganada sobre el tiempo, otro día menos”. [i]



Está documentado que jugó dos partidas con Lady Malcolm, esposa del almirante Malcolm, comandante de la flota y de la guarnición inglesas de Santa Elena, en 1817. Napoleón, que como vimos en su partida frente a “El Turco”, no era precisamente buen perdedor, se irritó al ser derrotado en la primera y pidió inmediatamente la revancha que ganó. Quizá para hacerse perdonar su enojo inicial contestó a la observación de Lady Malcolm de que era una apasionada del ajedrez con estas palabras: “es natural que nos guste aquello que sabemos hacer muy bien”. [ii]

Gareth Williams, en su libro Jaque mate, [iii] cuenta una anécdota ilustrativa de la afición del emperador por el ajedrez: el capitán inglés John D. Elphinstone visitó a Napoleón en Santa Elena para agradecerle el correcto trato que había tenido con él cuando fue herido y hecho prisionero en Quatre Bras. Como era representante de la Compañía de las Indias Orientales en Cantón, ofreció a Napoleón diversos objetos chinos, pero al saber que este deseaba un ajedrez cursó instrucciones a Cantón para que le enviaran uno. Pero Napoleón nunca recibió su ajedrez. Hudson Lowe, el gobernador de la isla, se negó a entregárselo. Según él, el rey estaba ungido con la corona imperial.

La siguiente es la única partida que se conserva de las muchas que debió jugar en Santa Elena con el general Bertrand, gran mariscal de palacio, y uno de los oficiales de alto rango que le acompañó  en el exilio final.

NAPOLEÓN vs HENRI BERTRAND
SANTA ELENA, 1818
C44 APERTURA ESCOCESA

1.Cf3 Cc6 2. e4 e5 3. d4 Cd4 4. Cd4 ed4 5. Ac4 Ac5 una posible alternativa sería 5. ... Df6 6. c3 De7 7. O-O De5 8. f4 dc3 9. Rh1 cb2 10. Af7 Rd8 Si 10. ... Rf7 11. fe5 Re8 12. Ab2 y las blancas ganan. 11. fe5 ba1D 12. Ag8 Ae7 si 12. ... Tg8 se podría continuar con 13. Ag5 Ae7 14. Ae7 Re7 15. Df3 con fuerte ataque, según el MI Antonio Medina 13. Db3 a5 y aquí Napoleón anunció mate en 5.

                                                            
14. Tf8 Af8 15. Ag5 Ae7 16. Ae7 Re7 17. Df7 Rd8 18. Df8#




Según recoge Juan María Solare, [iv] un grupo de partidarios del emperador le hizo llegar a su exilio de Santa Elena unos trebejos de marfil y nácar en cuyo interior se ocultaba un plan para huir de la isla. Napoleón recibió el presente y lo utilizó, legándolo a su muerte a su hijo, pero no descubrió el secreto que ocultaban las piezas porque el oficial encargado de entregárselas falleció durante la travesía y no pudo informar de su contenido. Hasta 1933, con motivo de una exposición sobre objetos de la época napoleónica realizada en Austerlitz, no se desveló el secreto que ocultaban estas piezas.  Pudiera ser que la partida precedente se jugara con ellas.


[i] Ludwig, Emil. Napoleón. Juventud. Barcelona, 1983.


[ii] Medina, Antonio. Op. Cit.

[iii] Williams, Gareth. Jaque mate. Grijalbo Mondadori. Barcelona, 2001.

[iv] Solare, Juan María. Napoleón, ajedrecista. Jaque 464. Madrid, Abril de 1998.

ILUSTRACIONES
(arriba)
Napoleón jugando al ajedrez con el mariscal Bertrand. Publicado en Albert Benhamou, "L'Autre Sainte-Hélène". Albert Benhamou Publishing, 2010. 

(abajo) 
El rey por los suelos. Litografía que muestra a Napoleón jugando con un miembro de su séquito en su exilio de Santa Elena. Biblioteca Nacional Francesa.


jueves, 5 de mayo de 2011

NAPOLEÓN BONAPARTE IV

(Continuación. , y parte)


2. La partida entre Napoleón I Bonaparte y “El Turco”

Esta partida, que en opinión de Antonio Medina es la que tiene más visos de autenticidad de todas las atribuidas a Napoleón, [i] se disputó en el palacio vienés de Schönbrunn en 1809, después de la batalla de Wagram. El oponente de Napoleón fue el célebre autómata creado en 1769 por el barón von Kempelen [ii] para entretener a la corte de la emperatriz María Teresa.




Este autómata, que se suponía era capaz de jugar mecánicamente al ajedrez, era un muñeco vestido a la turca sentado ante un mueble sobre el que había un tablero. Supuestamente, “El Turco” jugaba sus partidas sin intervención humana.

En la época que nos ocupa, “El Turco” era propiedad de  Maelzel, [iii] ingeniero mecánico de la corte austriaca. Maelzel llevó posteriormente el ingenio a los Estados Unidos para una gira de exhibición. A una de estas exhibiciones acudió Edgar Allan Poe, quien escribió un artículo [iv] en el que afirmaba que dentro del autómata un hombre, un profesional del ajedrez,  era quien jugaba realmente la partida. Aunque esta hipótesis se había sugerido con anterioridad, es en los escritos de Poe donde se presenta con mayor rotundidad.



Es probable que en este juego Napoleón se enfrentara con Allgaier, [v] uno de los jugadores más fuertes de la época. [vi] La partida fue publicada por primera vez en “The Illustrated London News” el 30 de noviembre de 1844.

Algunos biógrafos afirman que Napoleón hacía trampas en los juegos y en ajedrez “devolvía subrepticiamente al tablero una pieza comida”. [vii] En esta partida la victima fue él.

NAPOLEÓN vs "EL TURCO
PALACIO DE SCHONBRUNN. VIENA 1809
C20 APERTURA IRREGULAR

1. e4 e5 2. Df3 Cc6 3. Ac4 Cf6 “El Turco” no se deja dar el mate del pastor. A partir de aquí con jugadas de desarrollo simples las negras van a conseguir con facilidad una posición ganadora. 4. Ce2 Ac5 5. a3 d6 6. 0-0 Ag4 7. Dd3 Ch5 8. h3 Ae2 9. De2 Cf4 Con 9. ... Cg3 se ganaba la calidad, aunque  con la del texto la posición negra es apabullante. 10. De1 Cd4 11. Ab3 Ch3 12. Rh2 Dh4 13. g3 Napoleón bien podía haber abandonado aquí. 13. ... Cf3 14. Rg2 Ce1 15. Te1 Dg4 16. d3 Af2 17. Th1 Dg3 18. Rf1 Ad4 19. Re2 Dg2 20. Rd1 Dh1 21.Rd2 Dg2 22. Re1 Cg1 23. Cc3 Ac3 24. bc3 De2# Se dice que Napoleón, muy enojado, arrojó las piezas al suelo.

Pese  a la opinión de Antonio Medina, parece poco probable que la partida sea auténtica Quizá haya podido llamar a engaño al veterano MI español, el hecho de que el juego muestre el enfrentamiento entre un buen jugador y un aficionado, lo que indudablemente proporciona verosimilitud a la partida, pero, si seguimos a Louis Costant en su “Private Life of Napoleón”, veremos que la partida se desarrolló de forma totalmente distinta: Napoleón se había entrevistado con Maelzel para examinar algunos nuevos inventos de éste, en especial unas piernas artificiales que podían sustituir ventajosamente a las empleadas hasta el momento para proporcionar alivio a los mutilados y para encargarle la construcción de un coche que pudiera servir para auxiliar y transportar con mayor facilidad a los heridos en el campo de batalla. Después de la entrevista, Maelzel mostró el autómata al emperador. Constant, que fue testigo presencial del hecho, cuenta que a Napoleón le hizo gracia el autómata y se sentó a jugar con él diciendo: “Allons! mon camarade; à nous deux”. [viii] Napoleón hizo unos pocos movimientos e intentó hacer una jugada ilegal. “El Turco” rectificó la jugada y la partida continuó. Poco después, Napoleón volvió a hacer una jugada ilegal, el autómata, ésta vez, confiscó la pieza, a lo que Napoleón dijo: “es justo”. Pero cuando intentó hacer una tercera jugada ilegal, el autómata movió la cabeza y dio por terminada la partida barriendo las piezas del tablero con su brazo mecánico.  Algunas fuentes sugieren que fueron varias las partidas disputadas, aunque la precedente es la única que se ha publicado.




Como curiosidad, hay que señalar que el novelista polaco Waldemar Lysiak [ix] escribió en 1980 un libro en cuya trama tanto Napoleón como “El Turco” juegan un papel protagonista: un grupo de ingleses pretende secuestrar al emperador y sustituirlo por un sosia, el medio que idean para hacerlo es llegar a Napoleón, desvelarle el misterio de “El Turco” y animarle a que inspeccione el interior del autómata. En ese momento se sustituiría al emperador por su doble. En la novela se hace una descripción muy detallada de “El Turco”.


[i] Medina, Antonio. Op. Cit.

[ii] Wolfgang von Kempelen (1734-1804) elector húngaro en Viena. “El Turco” fue construido en 1769, precisamente el año en que nació Napoleón, para entretener a la corte de la emperatriz María Teresa, después de tres años lo desmanteló y permaneció almacenado hasta 1873 en que Maelzel lo compró y lo volvió a montar. También inventó una máquina que, mediante un mecanismo de fuelles, imitaba la voz humana.

[iii] Johann Nepomuk Maelzel. (1776-1855) Inventor del metrónomo, fue quien explotó las posibilidades comerciales de “El Turco” haciendo giras por Europa y los Estados Unidos, donde fue comprado por John Ohl, quien lo depositó en el Museo Chino de Filadelfia, donde fue destruido por un incendio en 1854.

[iv] Poe, Edgar Allan. El Ajedrecista en Otras historias extraordinarias. Cedro. Barcelona, 1976.

[v] Johan Baptist Allgaier (1763-1823). El jugador austriaco más fuerte de su época. Fue autor del primer tratado de ajedrez en lengua alemana, Neue theorestisch-praktische anweisung zum schachpiel. Viena,1795. Su nombre ha quedado asociado a una variante del gambito de rey: 1. e4 e5 2. f4 ef4 3. Cf3 g5 4. h4 g5 5. Cg5.

[vi] Íbero, Ramón. Diccionario de ajedrez. Ed. Martínez Roca. Barcelona, 1977. No cita la fuente de donde procede esta información.

[vii] Cronin, Vincent. Napoleón. Javier Vergara Editor. Buenos Aires, 1988.

[viii] Louis Constant. Private Life of Napoleón. The Century Company. New York, 1907. Libro 11, capítulo IX. Para este trabajo se ha manejado la versión electrónica hecha por John Schneider en http://www.napoleonic-literature.com/Book_11/V3C9.html.06/11/02. La traducción de la frase de Napoleón es: “¡Vamos, camarada! Los dos solos.”

[ix] Lysiak, Waldemar. El jugador de ajedrez. Alianza Editorial. Madrid, 1996.

ILUSTRACIONES

(arriba) El Turco. Grabado publicado en The Illustrated London News, 1845. 
Turk. Photograph. Encyclopaedia Britannica Online. Web. 4 May. 2011.

(centro) El Turco mostrando su secreto. Grabado publicado en Joseph Friedrich Racknitz, Ueber den schachspieler des herrn von Kempelen und dessen nachbildung (Leipzig and Dresden; J.G.I. Breitkopf, 1789).

(abajo) Ilustración de 1956 del artista polaco Antoni Uniechowski que recoge la partida disputada por Napoleón contra el autómata conocido como "el Turco" en el palacio de Schönbrunn en 1809.