sábado, 25 de septiembre de 2010

DYLAN DOG

Dylan Dog  es un cómic de horror italiano, creado por Tiziano Sclavi y editado por Sergio Bonelli, que narra las aventuras de un detective dedicado a investigar casos sobrenaturales. El responsable del aspecto gráfico del personaje fue el dibujante  Claudio Villa aunque con posterioridad se han sucedido gran número de guionistas y  dibujantes. Villa, a indicación de Sclavi, se inspiró en el actor británico Rupert Everett, concretamente en el personaje que interpretaba en la película Another Country, cuyos rasgos reproduce. Una de los rasgos distintivos principales de Dog es el no haberse cambiado de vestuario durante los más de  300 números, sin contar especiales ni recopilatorios, que se han publicado hasta la fecha: americana negra, camisa roja, pantalones vaqueros azul claro y zapatos marrones.

                

Gran parte del encanto de la serie procede de la sicología del protagonista: un ex-policía, ex-alcohólico, vegetariano, lleno de fobias (a los murciélagos, a las alturas, a los viajes) y agobiado por un acuciante complejo de Edipo que arruina casi todos sus asuntos amorosos. 

El éxito de Dylan Dog fue clamoroso, llegando a tirar en sus mejores momentos cerca de un millón de ejemplares. Se ha traducido a numerosas lenguas y ha recibido innumerables elogios por parte de la intelectualidad, siendo su principal valedor Umberto Eco. 

Dylan Dog está lleno de referencias culturales, casi todas derivadas de los gustos de su protagonista, cuyo nombre proviene, en palabras del propio Sclavi, del del poeta Dylan Thomas y del título de una novela de Mickey Spillane: Dog son of (no sé de qué novela puede tratarse ya que he sido incapaz de encontrar en las páginas dedicadas a Spillanie una novela con ese título). Son frecuentes las referencias a la pintura del siglo XX; a  la música, desde el jazz o el heavy-metal hasta a lo sinfónico; a la poesía, clásica o moderna; o al cine. Precisamente al cine remite el álbum por el que Dylan Dog viene a ARTEDREZ.
 
Siendo la serie de horror, la muerte es un personaje frecuente. El episodio 66, correpondiente a marzo de 1992, con guión de Claudio Chiaverotti y dibujos de Corrado Roi (salvo la portada que es de Angelo Stano) e intitulado "Partida con la Muerte" nos muestra a ésta con el mismo hábito con que aparece en "El séptimo sello" de Ingmann Bergmann. De hecho todo el episodio es un homenaje a la partida de ajedrez que juega el caballero contra la Muerte en esta película.

Burton está próximo a morir. Cuando la Muerte llega a buscarlo invoca el derecho a jugar una partida de ajedrez para prolongar su vida. Pero hay una condición, debe asignar a cada pieza mayor una persona que le sea cercana y querida; si esa pieza es capturada, la persona muere.

Pronto una sucesión de extrañas y atroces muertes sacude la ciudad...

A continuación una selección de viñetas seguidas de su correspondiente traducción.


Es la representación de una teoría ocultista según la cual, poco antes de morir, es posible jugar una partida de ajedrez contra la muerte... si se vence, se puede prolongar la vida... Pero hay que asignar a cada pieza a una persona querida... Y si la muerte la captura, esa persona muere.

  
Solo quedan estas dos. El alfil, cualquier amigo tuyo. Y la dama... Bueno es una pieza importante... creo que no puede ser otra que tu mujer: Nancy. 

Jaque mate. Compruébalo tú mismo pero no tienes alternativas. Ha terminado para ti en todos los sentidos.

jueves, 23 de septiembre de 2010

ISIDOR KAUFMANN

Isidor Kaufmann fue un artista  húngaro que vivió a caballo entre los siglos XIX y XX dedicado casi en exclusiva a  pintar temas judaicos. A tal efecto recorrió infatigablemente los pequeños asentamientos judíos de la Europa Central y Oriental, los llamados shtels, para documentar sus tradiciones, usos y costumbres.

Sintió especial predilección por las  piadosas comunidades jasiditas, retratando repetidamente a sus miembros con sus vestimentas tradicionales y  en sus celebraciones religiosas.

Sin embargo, no desdeñó la representación de aspectos de la vida cotidiana, como por ejemplo este "Jugador de ajedrez" que presentamos hoy.

La ausencia de rival y la presencia de literatura especializada en la mesa que aparece en primer plano a la izquierda (en la ampliación que ofrecemos bajo estas lineas se aprecia  un diagrama) sugieren que nos encontramos en presencia de un profesional que está estudiando o preparando una competición. La pobreza del mobiliario y la austeridad de la habitación donde se desarrolla la escena, que se trata de un profesional modesto.


La pregunta que surge inmediatamente es si podría tratarse de algún jugador real.  En la parte superior derecha, al lado de la firma, parece que pone Wien, lo que nos indica que se trataría de un profesional radicado en Viena. La gran cantidad de profesionales judíos existentes en la transición del siglo XIX al XX en Viena hace muy difícil la identificación del modelo. Todos los intentos de hacerlo con los medios a mi disposición han resultado infructuosos.

Además hay un problema añadido. Aunque la gran profundidad sicológica de sus retratos, y éste no es una excepción, nos hace pensar en el apunte directo del natural y en el trabajo directo con el retratado, se sabe que en ocasiones el pintor utilizó a miembros de su propia familia como modelos lo que  de ser el caso de este jugador de ajedrez invalidaría la hipótesis de que se trate de un jugador real.


FICHA TÉCNICA
ISIDOR KAUFMANN
EL JUGADOR DE AJEDREZ
COLECCIÓN PARTICULAR, 26x20,9 cm.

viernes, 17 de septiembre de 2010

EREC Y ENID

Chretien de Troyes está considerado el creador del género artúrico, lo que se llamó la Materia de Bretaña, y "Erec y Enid", la primera novela escrita en lengua romance donde aparece el rey Arturo (Artús) y los caballeros de la Tabla Redonda. Fue escrita en verso a finales del siglo XII y plantea el tema de la conciliación de los ideales caballerescos con la vida marital. Como ya hemos visto en otras ocasiones, el ajedrez está muy presente como atributo del buen caballero. Y de la buena dama, por supuesto.

La novela, como género novedoso que se está desarrollando justo en estas fechas, reúne por una parte el gusto por la sangre propio de la épica, con sus pormenorizadas descripciones de batallas y justas, y por otra el gusto por el cortejo amoroso, propio de la lírica de los trovadores, con sus canciones galantes y sus partidas de ajedrez.

Dos son las menciones que se hacen en "Erec y Enid" al ajedrez. La primera está casi al comienzo de la novela, cuando Erec va persiguiendo a un caballero que lo ha deshonrado hasta llegar a un castillo que está repleto de caballeros y doncellas porque se va a celebrar una fiesta. Como en otras ocaciones, el ocio de los caballeros se reparte entre la cetrería, las tablas y el ajedrez:
Unos paseaban por las calles con gavilanes mudados y halcones, y otros llevaban halcones machos y azores mudados y castaños; otros por su parte juegan a los dados o al azar, unos a las tablas y otros al ajedrez. 
La segunda cuando el narrador (Chretien) está enumerando los caballeros que forman parte de la Tabla Redonda:
... después estaba Caradue Rompebrazos, caballero de agradable conversación y Caverón de Roberdic y el hijo del rey de Quenedic y el criado de Quintarel, e Ydier del Monte Doloroso, Galeriete y Keu de Estrus, Amalguín y Galete el Calvo, Girflete, hijo de Do, y Tablante, que nunca estuvo cansado para empuñar las armas, y era un vasallo de gran fuerza, Loholt, hijo del rey Artús, y Sagremor el Impetuoso, éste no debe ser olvidado, ni Bedoier el condestable, que sabía mucho de ajedrez y de tablas...
FICHA TÉCNICA
CHRÉTIEN DE TROYES
EREC Y ENID
EDICIÓN A CARGO DE VICTORIA CIRLOT, ANTONI ROSSELL Y CARLOS ALVAR
SIRUELA. MADRID, 1987

domingo, 12 de septiembre de 2010

SCALA II


64. Ars combinatoria (Ediciones de la imprenta) es un librito  (9x8 cm.) publicado por Eduardo Scala en mayo de 2010. En él se propone la creación de un poema aleatorio basado en el juego del ajedrez. 

El libro  contiene 64 páginas, con  perforaciones en su parte izquierda que permiten  arrancarlas con facilidad, que se dividen en dos bloques: 16 sustantivos masculinos, de los que ocho son monosílabos y otros ocho bisílabos, y 16 femeninos divididos de la misma manera.

El poema, los poemas, se elaboran de acuerdo al siguiente ritual: se cortan las hojas  y con ellas se forman dos mazos, uno masculino y otro femenino, que se barajan  independientemente y con los que se compone un tablero de ajedrez de 64 cm. de lado. Después...
lea, contemple y goce las multiples lecturas del poema siempre nuevo.
A modo de ejemplo, en el libro se ofrece uno de los posibles tableros, que mostramos en el siguiente diagrama:


Los posibles poemas son pues tantos como jugadas tiene el juego del ajedrez algo que  como es bien sabido alcanza cifras astronómicas. El matemático estadounidense Claude Shannon estimó el número de jugadas posibles en 10 elevado a 120, o lo que es lo mismo, un uno seguido de 120 ceros lo que nos da la siguiente cifra:
1.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.
000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000
El vértigo surge cuando averiguamos que según Jorge Wagemsberg, director del Museo de la Ciencia de Barcelona, el número total de partículas subatómicas que contiene el universo solo asciende a 10 elevado a 80.

Ante esta enormidad de posibilidades, voy a proponer una que entronca con una tradición que también relaciona el ajedrez con la poesía: el recorrido del caballo. 

El recorrido del caballo es un problema matemático en el que se pregunta si un caballo puede recorrer las 64 casillas del tablero sin pasar dos veces por la misma, efectuando lógicamente jugadas legales. Es un problema que ha apasionado a matemáticos de todas las épocas, pudiéndose citar entre los más destacados a Euler.

Los matemáticos árabes ya resolvieron el problema en el siglo IX y en algunos manuscritos camuflaban la solución en un poema de 64 versos. Según la nomenclatura árabe para reproducir partidas de ajedrez cada casilla viene designada por dos letras, así que las dos primeras letras de cada verso se correspondían con la casilla que el caballo debía ocupar en su peregrinación y leyendo el poema se llegaba poco a poco a su solución. 

Uno de los primeros en resolver este problema fue el ajedrecista árabe del siglo IX al-Adli ar-Rumi cuya solución podemos ver en el diagrama siguiente:


Así que, siguiendo la solución de al-Adli y partiendo del tablero base contenido en el libro, obtendríamos el siguiente poema: 
la nada / el dedo / la faz / el nudo
la boca / el no / la rama / el sí
la vid / el humo / la voz / el hoy
la luna / el tú / la mar / el hilo
la te  / el dos / la rosa / el gozo
la hez / el gen / la gota / el yo
la caja  / el muro / la  paz / el rizo
la hora / el rezo / la ruta / el rey
la red / el velo / la vida / el sol
la mano / el paso / la cruz / el dado
la risa / el pan / la sed / el fin
la hoz / el cero / la nube / el don
la duda / el mar / la seda / el beso
la sal / el todo / la dama / el rito
la luz / el ser
Solo después de escrita esta entrada me he dado cuenta que el poema surgido siguiendo la solución de al-Adli empieza por la nada y termina por el ser. Claro que, necesariamente, la siguiente jugada, la que cierra el círculo y empieza una nueva peregrinación, ha de llevarnos ineludiblemente de vuelta a la nada.

lunes, 6 de septiembre de 2010

KIKI DE MONTPARNASSE

La viñeta de arriba pertenece a la obra Kiki de Montparnasse, una novela gráfica biográfica de la más célebre de las modelos del arte contemporáneo. Kiki fue modelo, amiga, amante y musa de gran parte de los intelectuales y artistas de la bohemia parisina de los años veinte. 
 
Los jugadores que aparecen en el dibujo son Man Ray, que fue compañero sentimental de la modelo durante los años veinte, y Marcel Duchamp.
FICHA TÉCNICA
KIKI DE MONTPARNASSE
BOCQUET, JOSE-LOUIS (GUIÓN)
MULLER, CATEL (DIBUJOS)
EDICIONES SINS ENTIDO. MADRID, 2007 

domingo, 5 de septiembre de 2010

PIN UP II (YOUR MOVE)


Gracias al blog Read, Seen, Heard, cuyo autor publica con cierta frecuencia entradas sobre Artedrez, he podido encontrar la fuente en la que se inspiraron los creativos de Vanity Fair para realizar la foto de Carla Gugino que les ofrecimos hace unos meses. 

Está basada en la ilustración de la derecha, obra de Gil Elvgren, uno de los grandes dibujantes de pin ups. La ilustración, titulada Your move, es de 1964 y fue realizada para Brown & Bigelow, compañía dedicada a la promoción y publicidad. Brown & Bigelow destacaron por contar con los mejores dibujantes de pin ups de los Estados Unidos.



sábado, 4 de septiembre de 2010

SCALA I

2010 está siendo un año pródigo en novedades editoriales relacionadas con la obra de Eduardo Scala.

En esta entrada vamos a centrarnos en la primera de ellas por orden cronológico: la reedición del clásico "La semilla de Sissa. AjedreZ". 

La primera edición cuya cubierta podemos ver a la izquierda de estas líneas (no se extrañe, lector, ni se piense que se me ha olvidado subir la foto. La obra se presentó como un libro-escaque con ejemplares blancos y negros. La fotografía muestra uno de los ejemplares blancos) fue editada en 1999 por Jaque XXI. Es una cuidada edición de 64 páginas, dedicada al, entonces y ahora, campeón del mundo de ajedrez: Viswanathan Anand, el mensajero de Sissa se le llama en la dedicatoria, y que incluye una separata con el diálogo que  Scala mantuvo con Yuri Averbaj durante la celebración de la trigésimo primera Olimpiada de Ajedrez (Moscú, 1994) y que con el título "El AjedreZ, ¿juego de guerra?" se había publicado en el múmero 396 de la revista Jaque en marzo de 1995.


El libro consta de 215 aforismos en los que se poetizan distintos aspectos del juego,  y se presenta al ajedrez como "imagen del mundo" o "fiesta de la vida", pero sobre todo se insiste en que el ajedrez es el juego de los filósofos, no el de los guerreros;  es el juego de Mercurio, el mediador entre los dioses y los hombres, no el de Marte, el guerrero.


A modo de ejemplo, leamos el aforismo 84:
El A-Z, en esencia, no es un juego de guerra, como se ha venido publicando, banalmente, desde hace siglos pues en él no prevalece el concepto agon.  
El Cuadrado Mágico de Marte corresponde al número 5.
Si el A-Z fuera un juego marcial, se desarrollaría, consecuentemente sobre un tablero de 25 casas o escaques.

La edición de 2010 (Editorial Delirio. Salamanca, 2010), cuya cubierta se reproduce  bajo estas líneas (Sí, es un ejemplar negro. Se editaron quinientos doce ejemplares, doscientos cincuenta y seis negros y doscientos cincuenta y seis blancos) es también una cuidada edición en la que se respetan los aspectos numerológicos que tanto gustan al autor: 64 páginas, publicado el año en que Scala cumple 64 años, 512 ejemplares, como hemos dicho, con los que se podrían componer 8 tableros... 

Esta edición incluye un prólogo de Juan Escourido Muriel y un diálogo del poeta con Antonio Gude, que bajo el título de "El poderoso influjo de Mercurio" se había publicado en el número 513 de la revista Jaque. Además, se incluyen 32 nuevos aforismos.


El tercero de los cuales dice :

Fe de errratas. Donde dice "Marte",
                 debe decir: "Arte".